Testimonios

Federico Arias - En relación a su fallo contra el ‘tarifazo’ Luis Arias manifiesta la necesidad de democratizar la economía

01 de julio de 2019 | El ex juez estuvo conversando con “El nunca más económico” y habló acerca de su fallo contra el ‘tarifazo’ en la provincia de Buenos Aires y dió su opinión sobre cuál podría ser una de las soluciones para frenar la situación, “hay que generar instancias de participación de la gente”. Además agregó que uno de los motivos por el cual no se puede parar el ‘tarifazo’ en el país es porque lo económico prevalece por sobre lo jurídico. Por otra parte, Arias se refirió al rol de las asociaciones de consumidores y dijo que “no sean unos simples receptores de planes. Que puedan participar y deliberar acerca de las políticas de Estado”.

arias

Elizabeth Gómez Alcorta “Necesitamos un Estado que entienda que no hay forma de mirar al futuro sin saber exactamente lo que pasó en el pasado”

01 de julio de 2019 | Elizabeth Gómez Alcorta brindó su visión acerca de la responsabilidad empresarial en los delitos de lesa humanidad, analizando el rol de distintas corporaciones y su relación con el Estado. Además opinó que en materia de investigación “avanzar hoy, es mucho más difícil, por muchas razones”. A continuación, la abogada en DDHH detalla en profundidad la ‘Causa Ford’, la cual se comenzó a investigar hace varios años, y que en diciembre pasado tuvo su sentencia que condena a dos gerentes por los crímenes de lesa humanidad contra 24 trabajadores de la empresa automotriz durante la última dictadura, convirtiéndose en un fallo histórico.

ministra

Hernán Arbizu “La fuga de divisas en Argentina, es un problema enorme”

01 de julio de 2019 | El ex banquero de JP Morgan, habló acerca de lo que fue su trabajo en la banca privada, cuál es el fin que tienen estas unidades y hacia dónde se fuga ese dinero. Comentó sobre el rol que cumplen, las políticas que se manejan e indicó cuál es para él uno de los métodos para empezar a ponerle fin a la dinámica de movimiento: “Habría que empezar por intimar a los bancos”. Respecto al control de la fuga de capitales en el país y luego de haber mencionado que la evasión “es un delito”, aseguró: “El gobierno actual no es efectivo porque no les conviene”. Además agregó que la justicia no está acostumbrada a perseguir éste tipo de delitos, por lo que les falta asesoramiento y conocimiento.

hernan

Ana Castellani “El Estado no es un lugar que debe lotearse entre los intereses de las corporaciones”

01 de julio de 2019 | La investigadora del Conicet analizó la situación del Estado en la actualidad, la relación de las empresas con el mismo y los intereses particulares que existen dentro del gobierno, asegurando que que “las corporaciones, por definición, defienden el interés de sus representados particulares”. La socióloga también habló sobre el rol de las élites en el gobierno y que lugares ocupan, sostiene que “es un riesgo enorme el desembarco tan masivo de intereses sectoriales a cargo de políticas públicas”. Además hizo referencia a que “tiene que haber regulaciones sobre quién ingresa a la función pública”.

castellani

Raúl Zaffaroni “Las corporaciones ocupan el lugar de la política, y el lugar de la política es el Estado”

01 de julio de 2019 | El juez dialogó con “El nunca más económico” sobre como ve al Estado y la sociedad Argentina en la actualidad. Además afirma que es necesario la creación de una nueva Constitución, “hay que pensarla y discutirla, la estructura jurídica del Estado que tenemos evidentemente no sirve ”. Por otra parte el abogado se refirió al gobierno actual e hizo alusión a que la gente creyó que votaba una alternancia, pero lo que votó fue un cambio de régimen. De cara al futuro advierte que “hay que pelear por recuperar el control, por recuperar la política y sacársela a las corporaciones”.

zaffaroni

Adolfo Pérez Esquivel “Los empresarios se tienen que asumir como protagonistas y no espectadores de lo que van a hacer con ellos”

01 de julio de 2019 | Adolfo Pérez Esquivel dialogó con “El nunca más económico” en donde aportó su visión sobre de la realidad económica del país. Llamó nefasto al gobierno actual por haber acudido al FMI, ya que para él se trata de una dependencia, de “pasar los recursos de nuestro pueblo a manos de las grandes corporaciones”. Por otro lado brindó su opinión en relación al año electoral. Dijo que este gobierno no tiene políticas sociales y que tiene que haber conciencia crítica y unión. “Es necesario un frente de resistencia de los empresarios, que son los que defienden la fuente de trabajo, la dignidad de los trabajadores”, afirmó.

adolfo perez esquivel

Alejandro Vanoli “Lo que faltó y lo que falta es un trabajo consciente sobre gran parte de los dirigentes y los empresarios pymes”

01 de julio de 2019 | El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, estuvo dialogando con “El nunca más económico”, compartiendo su mirada sobre lo que sucedió años anteriores en materia económica y política, y sobre lo que se viene. Además habló acerca de su rol dentro de la CNV, compartió su visión sobre el regreso del FMI a la Argentina, y brindó su opinión en relación a la política económica actual: “Creo que estamos ante horas decisivas”.

vanoli