Hernán Arbizu “La fuga de divisas en Argentina, es un problema enorme”

El ex banquero de JP Morgan, habló acerca de lo que fue su trabajo en la banca privada, cuál es el fin que tienen estas unidades y hacia dónde se fuga ese dinero. Comentó sobre el rol que cumplen, las políticas que se manejan e indicó cuál es para él uno de los métodos para empezar a ponerle fin a la dinámica de movimiento: “Habría que empezar por intimar a los bancos”. Respecto al control de la fuga de capitales en el país y luego de haber mencionado que la evasión “es un delito”, aseguró: “El gobierno actual no es efectivo porque no les conviene”. Además agregó que la justicia no está acostumbrada a perseguir éste tipo de delitos, por lo que les falta asesoramiento y conocimiento.

Testimonios01/07/2019Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación

Hernán Arbizu

Tuviste un desarrollo en la banca corporativa privada, ¿La misión de este sector está alineada con la mirada del desarrollo económico de los países donde opera? ¿O cuál es la función que tienen finalmente estos bancos algunos offshore?

 R: Vamos a empezar aclarando que hacía yo exactamente. Yo trabajaba en la unidad de banca privada, de privacidad, donde se le ofrecía la gente de mayores recursos ocultar su dinero, lo que se dice: “la administración de las fortunas”. Ocultarlas del ente recaudador que en Argentina es la AFIP, por lo cual de ahí viene privado, de privacidad. La condición para que este negocio crezca es la generación de riqueza en el país. Pero es una contraposición, ya que tiene que generar riqueza, pero en negro, porque sino no sirve, si una persona está ocultando dinero ante la afip, tiene que ser así, porque sí la tiene en blanca, para que voy a estar llevandomela afuera. En mí trabajo, en 20 años, el porcentaje del dinero que estaba declarado que administré no llega al 5%. Hay gente que tiene el dinero en blanco y género la riqueza en blanco, pero el 95% es riqueza en negro que está en el extranjero.

 ¿Esa banca que da privacidad a esos fondos estaba utilizada por personas físicas y también por personas jurídicas, por empresas?

 R: Sí, en definitiva las empresas terminar siendo personas físicas que están atrás. Nosotros siempre hablábamos de relaciones, una relación era, por ejemplo, una empresa con sus accionistas, y siempre terminan siendo personas las que están atrás

 ¿A dónde se fuga ese dinero?

 R: Particularmente esto es una apreciación mía, en función de mi experiencia. Yo calculo que el 60% del dinero depositado está en Estados Unidos, el resto está en Suiza, y un porcentaje menor en Uruguay y otros países. Ese es el dinero físico de dónde está depositado. Después a través de los Panamá Papers y otras divulgaciones que ha habido, vemos que el dueño de ese dinero pasan a ser sociedades offshore, que esas sociedades  en algunos casos no están constituidas en Estados Unidos o en Suiza, están constituidas en paraísos fiscales como pueden ser las Islas Vírgenes, Singapur, Canadá. Pero el dinero físicamente está en Estados Unidos o Suiza. Después las sociedades offshore están constituidas en distintas partes del mundo, todas con beneficios impositivos.

En Argentina cada tanto sucede un proceso llamado “blanqueo”, dónde este delito que cometieron al fugar o ésta evasión impositiva que cometen los dueños de ese dinero al enviar sus recursos a paraísos fiscales, lo repatrían, sin las penalidades consecuentes, ¿qué opinás y cómo opera la banca en ese sentido?

 R: Primero hay que aclarar que la evasión es un delito. Yo en J.P. Morgan, que fue el último banco donde lo hice, me dedicaba a lo que se llama el ultra-high-net, que son las personas más ricas de Latinoamérica y de Argentina en este caso,. El mínimo de cuenta mío era 25 millones de dólares líquidos, por lo cual esas personas son las que deciden el destino del país, y la evasión de más de 2 millones de dólares pasa a ser un delito grave. En 2008 en Estados Unidos hubo un caso de un banquero que vivía Suiza y que atendía el mercado offshore de ciudadanos americanos. Los ayudaba a evadir impuestos. Un cliente le dijo que cuando vaya a Estados Unidos a verlo le compre y lleve diamantes de contrabando con la plata en negro. En la aduana lo revisaron y lo detuvieron. Él estuvo detenido, el jefe máximo del banco estuvo dos años en Estados Unidos sin poder salir. Resumidamente, en ese momento, Estados Unidos dijo, así como agarramos este caso, no debe ser el único. Entonces decidieron hacer un blanqueo, y el que no se presente, se va a abstener a las consecuencias. Terminó el blanqueo y siguieron utilizando esa lógica. Intimaron a todos los bancos empezando en Suiza, a que dieran los todos los nombres de los clientes que escondían el dinero. Se pagaron muchas multas y hay no menos de 30 billonarios presos, porque no se acogieron al blanqueo y quedaron en evidencia y hoy siendo americano no podes abrir una cuenta en Suiza. Los blanqueos son buenos si después utilizan la información no para penalizar los que se acogieron, utilizar esa información por si alguien blanqueó una cuenta en Ginebra, por ejemplo, y obviamente es muy probable que no sea el único que la tenga. Sirve para empezar a recaudar, y segundo para usarlo como ariete. En el último blanqueo se blanquearon 100 mil millones, todavía faltan no menos de 200 o 300 mil millones de dólares, que ahora con la devaluación son dos PBI.

 ¿Vos crees que es efectivo el gobierno argentino al respecto del control de la fuga de capitales en este caso por evasión?

 R: El gobierno actual no es efectivo porque no les conviene. Acá hay un papel muy importante que tiene que jugar la justicia. Mi experiencia me dice que desgraciadamente por lo que me pasó a mí, que la justicia no es el delito común en el cual están acostumbrados a perseguir. Les falta asesoramiento, conocimiento, que se lo tendría que dar la unidad de investigación financiera. Pasa que con este gobierno no lo va a hacer.

Yendo a otra dimensión de la fuga de capitales que tiene que ver con la especulación financiera, la compra y la venta de bonos, el ingreso de capitales golondrina. ¿Opera de la misma manera el sistema cuando tiene que sacar o remitir dólares a su casas matrices, o ya está preparado legalmente desde que ingresan las inversiones hasta que se vuelven a fugar? 

 R: Es una combinación de todo. Históricamente Argentina tiene demanda de dólares, no se consigue ahorrar en pesos. Por lo cual siempre hay una presión enorme sobre el peso por la demanda de los dólares. El gran problema que tenemos actualmente es que está abierta la compra de dólares, todo el mundo puede comprar dólares, todo aquel que tiene la capacidad de ahorro para comprarlo. Pero cuando vamos a las empresas es muy grave, porque ellas sí tienen la capacidad, necesitan enviar el dinero afuera o al revés, en vez de mandar la remesa por dividendos en el corto plazo se quedan, aprovechando las debilidades del sistema actual pueden sacar beneficios financieros, y más en este caso que el Banco Central les avisa cuánto va a valer el dólar en el futuro. Las empresas o los capitales golondrina que saben qué el dólar está planchado durante un período de plazo con tasas del 50%, sacan un beneficio enorme.

 ¿Vos decís que la política, de alguna manera pública del Banco Central, beneficia a las estrategias de especulación de capitales privados que están esperando para volver las divisas a su casa de origen, en tanto y en cuanto le rindan más acá?

 R: Totalmente. ¿Qué giran las empresas? Las ganancias. Sí el jefe de la sucursal Argentina, lo llama al jefe de Latinoamérica y le dice “mira, en vez de mandártelas hoy, dámela un tiempito más, que lo que ya ganamos encima le vamos a ganar un doble en bicicleta financiera”, y obviamente lo deja más tiempo. Partamos de la base que el gobierno actual lo hace de buena fe, pero toda esta gente se criaron en el mercado, estudiaron en el mercado, trabajar en el mercado, por lo cual no conciben otra forma de actuar que ser en el mercado. Los que están en el Banco Central por ejemplo tienen que regular el mercado, porque si vos le querés jugar al mercado como contraparte qué es el Banco Central con las reglas del mercado, ya lo vimos en Inglaterra cuando Soros casi hace quebrar el país, apostando en contra de la libra. Un Banco Central tiene otras herramientas qué son regular al mercado, porque si vos le querés jugar de igual a igual obviamente vas a perder contra la banca internacional, lo que tenes que hacer es regularlo. Una forma ¿cuál era?, capaz que es extremista, pero para la situación actual habría que aplicar algo parecido, era al cepo, limitar la compra de dólares.

Esta dualidad entre la política del Banco Central, cómo compra y vende y que tiene que difundir a la sociedad la compra y venta de divisas o las bandas, que se hace todo público. Los bancos de calibre de la Argentina, ¿no tendrían que tener una política de administración pública para que no desestabilice un sistema? 

 R: No cabe duda. No solamente los bancos nacionales, cualquier banco que esté en el país. Siempre pongo el ejemplo para que se entienda. Cuando se estatizan las AFJP, yo tenia un amigo que trabajaba en Credit Suisse en la parte de emisiones de acciones, me lo encuentro a la semana de que se estatizan las AFJP y yo había leído que se iban del país debido a la inseguridad jurídica y demás, entonces le comento y me dice “se nos acabó el curro”, le pregunto si otra persona que trabajaba en la unidad de banca privada también se iba, y me dijo que no, que se quedaban. La unidad de seguir fugando divisas, se quedaba en el país, pero la de emisión de acciones se iban. La transparencia tiene que ser en todos lados. Desgraciadamente el Banco Central lo sabe, cualquier persona que trabaje ahí saben que están las oficinas de banca privada en el país. Te pueden decir que es muy difícil inspeccionarlas. Yo cuando trabaja en Morgan sabía cuando era las inspecciones, nos avisaban que iba a venir el Banco Central. Las empresas en general siempre van a tratar de ocultar la información, particularmente los bancos. Si no se hace un control o el precio por ocultar la información sea mayor a no ocultarla, obviamente que lo van a seguir haciendo. 

 La fuga de capitales en términos concretos cómo se realiza, ¿se lleva el dinero en efectivo o es vía electrónica?

 R: Depende. Las casa de cambio es el inicio del negocio. Lo voy a tratar de contar para que sea claro: vos como cliente venís con 5 millones de dólares que querés mandar a tu cuenta afuera. El mismo día hay otro cliente que tiene 5 millones de dólares qué quiere traer la plata al país. ¿Qué hace la casa de cambio? Tu dinero que vos me diste se lo doy a él. Para la casa de cambio eso sería el día ideal. Pero como no siempre se da así, existe una operación que se llama cable, qué es lo mismo pero estructurado entre las casas de cambio, es totalmente legal el cable, pero es un sistema que está hecho entre las casas de cambio en el cual se van generando las operaciones.

 ¿Por dónde se tendría que empezar a ponerle fin a esa dinámica de movimiento de divisas y demás?

 R: La forma ideal sería lo que hizo Estados Unidos de empezar a hacer que la AFIP metiera una demanda o intime a los bancos. Pasa que una cosa es que Estados Unidos intime a los Bancos Suizos, y otra cosa es que lo Argentina. Habría que empezar por intimar los bancos. Hay otro tema, ¿Argentina por que emite deuda? Porque un Estado para fondearse o cobra impuestos o emite deuda. Argentina está pagando intereses sobre una deuda que es muy probable que muchos tenedores de esa deuda sean argentinos con el dinero en el extranjero, es decir, no están pagando impuestos y a la vez están recibiendo del Estado los intereses por la deuda, por lo cual es doblemente grave.

Una de las iniciativas que llevó adelante la administración de Cristina Fernández de Kirchner en la ONU fue las recomendaciones para políticas de buena colocación de deuda soberana, empezar a buscar cambiar las reglas del mundo. ¿Vos creés que la banca privada de alguna manera va en contra de los intereses de los Estados con tal de sostener estos negocios?

 R: Sí, justamente son la contraparte. Hay un conflicto de intereses enorme, porque por un lado ellos te dicen que Argentina está bien, y por otro lado tienen las oficinas de banca privada fugando, ellos saben que no están bien las cosas. Y esto es aplicable para la propuesta que hizo el gobierno ante la ONU. Tienen tantos conflictos de intereses que es imposible que estén en favor de lo que se propuso ante la ONU. Sería ir en contra de sus intereses.

 ¿Cuáles serían las tres iniciativas que vos recomendarías que se tomen para empezar a ponerle un poco de razonabilidad a la dinámica de la banca privada, tanto en la fuga de divisas, como en el movimiento de capitales?

 R: A mí me parece que es justamente en lo que trabajé durante años, mi conocimiento es en la fuga de divisas, y que en la Argentina en particular es un problema enorme. Para que te des una idea, el dinero que tenían ahorristas chinos afuera de China sin declarar eran de 700 mil millones de dólares, pensá lo que es la economía China. Argentina llega a tener la mitad de ese número y pensá lo que es la economía Argentina, por lo cual el problema qué significa para el país eso, es enorme. Lo que empezaron a hacer en los últimos años fue que Alemania, Francia, Inglaterra dedicaron dentro de sus agencias de inteligencia unidades específicas a combatir la evasión, es muy difícil y muy fácil a la vez, para alguien que lo sabe es fácil, pero es difícil probarlo, por eso la inteligencia. Me parece que la primera medida que hay que hacer es justamente eso, empezar como medida de inteligencia. Necesitas la unidad para encontrar resúmenes de cuentas, los banqueros de banca privada viniendo al país para ofrecer servicios de banca offshore, esa me parece que sería la medida. Después una unidad de información financiera que estaría vinculado a lo que dije antes para cruzar la información y poder aportar a la justicia, y que la justicia empiece a tener un conocimiento mayor de lo que es el delito de evasión.

 ¿Qué opinás de los funcionarios que vienen del sector privado y que tienen su patrimonio en el extranjero?, ¿eso no opera como un conflicto de intereses también a la hora de tomar decisiones o desregular el control del Estado?

 R: Es un conflicto enorme porque obviamente ellos cuanto más sube el dólar más potencial de enriquecimiento tiene el país porque los bienes en pesos bajan. Te dicen 1 millón de dólares siempre vale lo mismo, y no, eso es mentira. En el caso particular de los funcionarios de economía y el Banco Central, en el sistema financiero de los bancos hay algo que se llama la muralla China, que es que si vos estás trabajando en un negocio de por ejemplo, la emisión de acciones de una empresa en particular, vos no podes invertir en esa empresa porque obviamente manejas información confidencial. Ahora, vos tenés en el Banco Central a funcionarios que emiten deudas y que manejan la política monetaria del país, y ellos mismos están comprando las Lebacs. Eso es delito, porque están usando información confidencial privilegiada para su beneficio.

 ¿Estaría bien para vos que un funcionario público no tenga ninguna inversión ni ninguna relación comercial con el área de su incumbencia?

 R: De hecho por las normas de anticorrupción eso ya está fijado, no pueden hacerlo. Pero lo hacen porque no hay ningún tipo de control y es donde se están beneficiando enormemente.

 ¿Los países de la región, particularmente de Sudamérica, operan de la misma característica que Argentina?

 R: Yo cubría toda Latinoamérica. Para que te des una idea los cálculos que teníamos nosotros, por cada $100 generados en el país de ahorro en cada país en particular, en Argentina un 80 están en el extranjero y un 20 quedaba en el país. En Chile es exactamente lo contrario por cada 100 dólares generados, 20 iban al extranjero y 80 quedan en el país, y Brasil la relación era 60 en el extranjero y 40 en el país, pero en los últimos años se había empezado a dar vuelta. La cantidad de recursos que asignan las bancas privadas para la Argentina es la misma cantidad que asignan a Brasil y México, pensá lo que es la economía de México, la de Brasil y la de Argentina.

Volviendo lo que hablaste antes de los fondo buitre y la deuda soberana, ¿no son los fondo buitre la última parte de una cadena alimenticia donde los bancos privados también están en la compra de bonos soberanos, que después en muchos casos entran en default y se van revendiendo a estos fondos que terminan llamándose fondo buitre?

 R: Exactamente, de nuevo lo que vos hablabas con el tema de la emisión de deuda. Cada banco adentro tiene una unidad de distress, que son la deuda en default, o posible de llegar a un default. Los fondos buitres le compran los bonos a los bancos, a lo mismos bancos, a las unidades de distress, por lo cual el banco por un lado te está operando una una emisión de deuda o reestructurando una deuda, y por otro lado tiene una unidad de distress, de default, que está sacando el mayor beneficio por lo cual hay un conflicto de intereses de nuevo.

 ¿Hubo algún cambio a partir de la crisis internacional de la subprime en 2008, en el sistema financiero internacional o fue un episodio que generó un caos económico y financiero pero nada cambió hacia adelante?

 R: En Estados Unidos a partir del 2008 empezó el famoso que decían: “demasiado grande para que caigan”. En ese momento se había llegado a la conclusión de que los bancos no podían ser tan grandes porque el riesgo sí quebraban destrozaban la economía de los países. Eso quedó en la nada, los bancos están cada vez más grandes, más poderosos y no se llegó a nada. En algunas cosas dentro de Estados Unidos y para ellos sí han cambiado, más controles en las cosas ínfimas. Pero para nosotros no ha cambiado absolutamente nada.

Te puede interesar
arias

Federico Arias - En relación a su fallo contra el ‘tarifazo’ Luis Arias manifiesta la necesidad de democratizar la economía

Equipo de Comunicación
Testimonios01/07/2019

El ex juez estuvo conversando con “El nunca más económico” y habló acerca de su fallo contra el ‘tarifazo’ en la provincia de Buenos Aires y dió su opinión sobre cuál podría ser una de las soluciones para frenar la situación, “hay que generar instancias de participación de la gente”. Además agregó que uno de los motivos por el cual no se puede parar el ‘tarifazo’ en el país es porque lo económico prevalece por sobre lo jurídico. Por otra parte, Arias se refirió al rol de las asociaciones de consumidores y dijo que “no sean unos simples receptores de planes. Que puedan participar y deliberar acerca de las políticas de Estado”.

ministra

Elizabeth Gómez Alcorta “Necesitamos un Estado que entienda que no hay forma de mirar al futuro sin saber exactamente lo que pasó en el pasado”

Equipo de Comunicación
Testimonios01/07/2019

Elizabeth Gómez Alcorta brindó su visión acerca de la responsabilidad empresarial en los delitos de lesa humanidad, analizando el rol de distintas corporaciones y su relación con el Estado. Además opinó que en materia de investigación “avanzar hoy, es mucho más difícil, por muchas razones”. A continuación, la abogada en DDHH detalla en profundidad la ‘Causa Ford’, la cual se comenzó a investigar hace varios años, y que en diciembre pasado tuvo su sentencia que condena a dos gerentes por los crímenes de lesa humanidad contra 24 trabajadores de la empresa automotriz durante la última dictadura, convirtiéndose en un fallo histórico.

castellani

Ana Castellani “El Estado no es un lugar que debe lotearse entre los intereses de las corporaciones”

Equipo de Comunicación
Testimonios01/07/2019

La investigadora del Conicet analizó la situación del Estado en la actualidad, la relación de las empresas con el mismo y los intereses particulares que existen dentro del gobierno, asegurando que que “las corporaciones, por definición, defienden el interés de sus representados particulares”. La socióloga también habló sobre el rol de las élites en el gobierno y que lugares ocupan, sostiene que “es un riesgo enorme el desembarco tan masivo de intereses sectoriales a cargo de políticas públicas”. Además hizo referencia a que “tiene que haber regulaciones sobre quién ingresa a la función pública”.

zaffaroni

Raúl Zaffaroni “Las corporaciones ocupan el lugar de la política, y el lugar de la política es el Estado”

Equipo de Comunicación
Testimonios01/07/2019

El juez dialogó con “El nunca más económico” sobre como ve al Estado y la sociedad Argentina en la actualidad. Además afirma que es necesario la creación de una nueva Constitución, “hay que pensarla y discutirla, la estructura jurídica del Estado que tenemos evidentemente no sirve ”. Por otra parte el abogado se refirió al gobierno actual e hizo alusión a que la gente creyó que votaba una alternancia, pero lo que votó fue un cambio de régimen. De cara al futuro advierte que “hay que pelear por recuperar el control, por recuperar la política y sacársela a las corporaciones”.

adolfo perez esquivel

Adolfo Pérez Esquivel “Los empresarios se tienen que asumir como protagonistas y no espectadores de lo que van a hacer con ellos”

Equipo de Comunicación
Testimonios01/07/2019

Adolfo Pérez Esquivel dialogó con “El nunca más económico” en donde aportó su visión sobre de la realidad económica del país. Llamó nefasto al gobierno actual por haber acudido al FMI, ya que para él se trata de una dependencia, de “pasar los recursos de nuestro pueblo a manos de las grandes corporaciones”. Por otro lado brindó su opinión en relación al año electoral. Dijo que este gobierno no tiene políticas sociales y que tiene que haber conciencia crítica y unión. “Es necesario un frente de resistencia de los empresarios, que son los que defienden la fuente de trabajo, la dignidad de los trabajadores”, afirmó.

vanoli

Alejandro Vanoli “Lo que faltó y lo que falta es un trabajo consciente sobre gran parte de los dirigentes y los empresarios pymes”

Equipo de Comunicación
Testimonios01/07/2019

El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, estuvo dialogando con “El nunca más económico”, compartiendo su mirada sobre lo que sucedió años anteriores en materia económica y política, y sobre lo que se viene. Además habló acerca de su rol dentro de la CNV, compartió su visión sobre el regreso del FMI a la Argentina, y brindó su opinión en relación a la política económica actual: “Creo que estamos ante horas decisivas”.

Lo más visto
foto-13-2812d

24 de Marzo: uno por uno, los jefes de AEA y la responsabilidad empresaria en la dictadura militar

leo bilanski
Novedades21/03/2023

Pocos días antes del 24 de Marzo se reunió la plana mayor de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Confirmaron sus autoridades y sacaron un comunicado preocupados por “el respeto a las instituciones”. A quiénes representan los protagonistas de la foto y la profunda relación entre esas empresas y el golpe de 1976. Este viernes 24 marchemos todos: ni olvido ni perdón.